Visualización

Visualización, del latín visio (visionis), acción de ver y, por metonimia, efecto de ver, derivado de videre ver. Perteneciente a la familia etimológica de «ver». Ver, oír, palpar, oler, saborear son fenómenos neurofisiológicos ópticos y acústicos, táctiles, sinestésicos; percepciones que, trascendiendo todo reduccionismo, abarcan lo fisiológico, el ánima y el ánimus, lo sensorial, lo psíquico, lo cultural, lo generacional y de género. Creer que solo se ve con los ojos, a través de los ojos, que se oye con los oídos, por medio de los oídos, que el tacto solo es experiencia dérmica, que solo se toca con la epi/endodermis, que los sabores son fenómenos químicos y físicos que estrictamente solo ocurren en las papilas gustativas y que los aromas o hedores solo afectan a las fosas nasales sería separar la mente del cuerpo, separar al sujeto de sus imágenes y de sus expectativas, de sus recuerdos y de sus proyectos.

Visualizar implica mostrar, presentar, informar y comunicar de manera visual los complejos ciclos de la visión (théore): abstraer, comprender, interpretar y traducir los fenómenos, las ideas y los conceptos, así como los objetos de la razón y los objetos mentales, los cuales, antes de ser visualizados, poseían una naturaleza intangible e incomprensible.

Visualizar implica pensar, interiorizar, realizar una introyección y dialogar tanto con la mente propia como con otras mentes. Consiste en hacer que las ideas y los conceptos sean accesibles para los sentidos y las mentes, volviendo perceptibles e inteligibles los constructos mentales y sensoriales.

Visualizar es el acto de hacer visibles y comprensibles ideas, expectativas, herencias, utopías y devenires. Se trata de completar, hacer perfecto, el complejo ciclo de abstraer, comprender, interpretar y traducir los fenómenos, las ideas y los conceptos, que son objetos de la razón por su naturaleza antrópica. Visualizar es, además, comunicar, convirtiendo los atributos y las acepciones (conceptos) en experiencias para los sentidos y conocimientos para las visiones mentales y ópticas de la época. Es el punto de partida para las traducciones e interpretaciones de otras épocas y cosmovisiones.

El complejo ciclo: visión, visualización, visualizar; implica comunicar los frutos de la visión mental, expresarlos, mostrarlos y exponerlos a través de iconías y formas de múltiples dimensiones de sinestesia y cinestesia. Estas dimensiones serán la causa de las más variadas comprensiones y percepciones; las imágenes y formas se convierten en estructuras significativas y polisémicas que otorgan concierto y certidumbre a los sentidos, a las pulsiones y a las inteligencias. Visualizar trata sobre los talentos, las destrezas y los instrumentos cognitivos necesarios para idear, expresar y representar pensamientos, sentimientos, emociones, recuerdos y perspectivas.

Visualizar es mostrar o demostrar en otra versión de lo pensado, de lo imaginado, de diferente forma y en distinta magnitud. La representación es un símil o parangón de ideas, imágenes, sentimientos, eventos, acontecimientos y objetos; estos son recordados y reeditados para convertirse en instrumentos para la reflexión o la comunicación. Visualizar es, en esencia, comunicar ideas, sueños, revelaciones, formas e imágenes.


Las bellas artes y las disciplinas del conocimiento nos remiten a expresiones y sistemas de signos que interactúan en diversas dimensiones y múltiples naturalezas. Estos son interpretados por imaginarios sociales e inmanentes, determinados por singulares referencias generacionales.

Visualizar es esclarecer y comunicar propósitos, expectativas e ilusiones; es socializar objetos de la mente y el alma. Las expresiones sublimes y las disciplinas cognitivas nos conducen a códigos, manifestaciones y lenguajes que interactúan en diversas temporalidades y ámbitos, variando en carácter, atributos, circunstancias y alusiones.

Visualística: una transdisciplina que abarca todo lo relacionado con la visión y la visualización. Cumple su propósito (Télos) a través de estrategias de visualización y perceptualización para inducir estímulos modulados que activan la interacción de los sentidos, la voluntad, la inteligencia, los marcos referenciales y la prodiga multisensorialidad de los seres. La Visualística organiza ideas, intenciones y el flujo de multisensaciones en estructuras narrativas visuales didascálicas. Es la representación de figuras, imágenes o ideas que convertimos en equivalentes de la realidad; conceptos y preceptos que se hacen presentes en la conciencia como objetos del exterior o del interior. La visualística se compone de presencias que generan, evocan, convocan, refieren, sugieren, recuerdan y emergen en las mentes de los visionarios en diferentes épocas, comunicándose con otras imaginaciones fértiles.

Ámbitos: Proviene del latín culto, Ambitus, que significa movimiento giratorio, circular, contorno o circuito. Se refiere a la composición de espacios o circunstancias delimitadas, acotadas, ya sean físicas o imaginarias. Involucra inmersiones continuas en afables escenarios donde se existe, se está y se coexiste, envueltos en atmósferas diáfanas que llevan consigo entrañables significados. Estos ambientes son como continentes que atesoran experiencias inmanentes, espacios profusos de cimas profundas y dimensiones panorámicas que se convierten en presagios de preciados paisajes. Las intuiciones que surgen proyectan creaciones e invocaciones, propiciando dibujos de horizontes habitables y sosteniendo visiones memorables que emergen de destellos proféticos.

Ciclorama: Proviene del griego κύκλος (kýklos), que significa círculo, y ὅραμα (hórama), que significa vista. Se refiere a una superficie plana o cóncava de gran formato con el propósito de acentuar la espacialidad.

Escenario: Del latín scaenarium, es el lugar donde se representan acontecimientos, expresiones, lugares, momentos y circunstancias donde se protagonizan eventos.

Área: Proviene del latín areae, y se refiere a características bidimensionales de atmósferas y superficies, extensiones delimitadas con índices de profundidad, proximidad y lejanía.

Foro: Del latín forum, es un lugar de reunión, encuentro o enclave para la dilucidación.

Circunstancias: Proviene del latín circumstantia, que significa situación, condición o estado que rodea un tema o personaje. Formada por el prefijo latino circum, que significa alrededor o entorno, y contexto.

Acontecer: Proviene del latín vulgar contĭgěre y este del clásico contingěre, que significa contingencia, suceder o hacerse realidad, acaecimiento.

Panorama: Del griego παν (pan), que significa todo, y ὅραμα (horama), que significa vista. Se refiere a una visión extensa de conjunto.

Perspectiva: Proviene del latín perspectivus, que significa relativo a lo que se mira. Derivado de perspicere, que significa mirar atentamente o a través de algo. Compuesto por la preposición per, que significa a través de, y specere, que significa mirar. Se refiere al método que consiste en representar las posibles dimensiones, enfoques de extensiones y volúmenes tridimensionales en superficies diversas.

Topografía: Proviene del griego τόπος (tópos), que significa lugar, y el sufijo grafía, grapheĭn, que significa descripción o tratado. Se refiere al método para describir y delinear acuciosamente las propiedades y características de las superficies de un lugar.

Ambiente: Término que proviene del griego oikos, que significa espacio habitado, y del latín ambiens, ambientis, que significa lo que rodea. Participio activo de ambire, que significa rodear. Se refiere al conjunto de condiciones y particularidades inmersas en eventos.

Armonizantes: Del vocablo «armonía», derivada del griego ἁρμονία, que significa acuerdo o concordancia. A su vez, se origina del verbo ὁραῖος (oraiós), que significa hermosura. En este contexto, se refiere al equilibrio, proporción y concordia pertinentes entre los diferentes componentes de la complejidad estudiada o propuesta.

Alternativas de conciertos cromáticos: Se exploran extensas euritmias convergentes, trayectorias, órbitas y tangentes ondulaciones que modulan metrías tanto en el cenit como en el nadir. Se buscan proporciones pertinentes para convertir conjunciones de polígonos en pródigos poliedros de reflejos cristalizados.

Isóptica: Proviene del griego clásico, donde «isos» significa igualdad y «óptica» (optikos) está relacionado con la vista. Es la disciplina que determina las líneas horizontales y verticales de visibilidad, optimizando los ángulos de percepción en los campos visuales.

Focalización: Del latín focalis, que significa ubicar o atraer la atención en alguna zona, elemento o punto de la composición.

Equilibrar: Concepto derivado del latín «aequilibrium», compuesto por «aequus» que significa igual o igualdad.

Fusión: Proviene del latín «fusio», fusionis, que significa la acción y efecto de unir, integrar o propiciar coherencia.

Simetría: Este término, relacionado con equilibrio, correspondencia y afinidad entre los dos lados, proviene del griego «symetria», compuesto por «sym» que significa con, y «metrón» que significa guía o medida. Se refiere a la correspondencia coherente en la disposición, similitud y continuidad de las partes o puntos de un cuerpo o figura con respecto a un centro, un eje o un plano.

Sintaxis: Del griego «syn» (con) y «sýntaxis» (disponer, organizar, conjuntar, ordenar). La sintaxis es la disciplina convergente que estudia los órdenes (las formas) y la relación de las partes en esquemas o sintagmas, así como las funciones que cumplen.

Luminotecnia: Esta palabra, que se refiere a la técnica de iluminación, proviene del latín «lumen» (luz) y del griego «téchne» (trabajo).

Sinergia: Del griego «synergía» y del latín «synergia», se refiere a la cooperación, interacción o tarea coordinada.

Sincromía: Proviene del griego «syn» (con), «khroma» (color) y del latín «croma» (coloración).

Cohesión: Del latín «cohaesum» y de «cohaerēre», que significa estar unido, adherido, reunido, amalgamado o unificado.